23 de marzo de 2022 | Hector Tenorio
Buenavista, Michoacán, 22 de marzo del 2022
En la explanada municipal no cabía un alma, el público llegaba hasta las letras del Ayuntamiento, y a todo lo ancho se desbordó; no fueron suficientes las sillas para ver la premier de la película “El niño soldado” filmada en Buenavista y Apatzingán.
Muchos de los habitantes que actuaron en ella estuvieron presentes. El cronista Carlos Ochoa Equihua fue uno de los principales actores y su actuación resultó significativa, porque llevó el peso de la historia romántica. También tuvo una participación Vicente Mora Villanueva, quien labora en la biblioteca, y considero que si había que hacer alguna crítica a la película “ésta debería ser constructiva”. Hay que reconocer que el film por momentos logra la recreación creíble de la Revolución Mexicana.
A lo largo de la alfombra roja cruzaron los que participaron, los vítores y gritos iban de menor a mayor intensidad; cuando estalló el lugar fue con la aparición de María del Jesús Irma Andrade Torres,”Chuyita” que, con su corta estatura, se llevó la noche. También hubo aplausos para el taquero Federico Ochoa Tejeda “Lico”, quien lamentó morir demasiado pronto en el film, por lo que infructuosamente intentó que le dieran otro papel, aunque fuera de ánima en pena.
De igual forma, desfilaron el maestro Margarito Zarate, de la Casa de Cultura, y Aurelio Cárdenas Ceballos; el dueño de la tortillería del centro, la niña Dana Cárdenas Núñez, Pánfilo, quienes recibieron un reconocimiento por las autoridades, al igual que el resto del elenco. Pero lo mejor fue el aplauso del respetable. Todo el elenco al final se tomó la foto de la gran noche.
En abril del 2021 empezó el rodaje de “El niño soldado” en lugares históricos del municipio de Buenavista y los ranchos el Molino, el Salto de la familia Ríos, el de las Higueras en el Cerrito Colorado, de Edgar Ávalos. Se utilizaron como escenarios algunas casonas viejas de Buenavista, que prestó el señor Juan Torres y la familia Ríos.
En el restaurante “El pescador” se filmaron algunas escenas. El objetivo fue llevar en alto el nombre del municipio de Buenavista, explicó en sus palabras de bienvenida el maestro Carlos Ochoa Equihua. A su lado estaba el presidente municipal Sergio Báez Torres, quien era acompañado por el director de la Casa de Cultura, Claudio Naranjo; el cronista de Apatzingán, Miguel Ángel, y el director Alberto Alarcón.
El Edil Sergio Báez reconoció que estaba contento con el evento, ya que casi desde hace un año se iniciaron los trabajos de rodaje. Agradeció al director por la generosidad de compartir su trabajo de manera abierta. “Platicamos el pasado 5 de febrero sobre la posibilidad de que en la explanada se pudiera estrenar la filmación y que la gente pudiera ser testigo del esfuerzo que realizaron durante un buen tiempo. Este proyecto, que parecía que se iba a caer por falta de recursos, finalmente se logró con el esfuerzo de mucha gente, “y hoy veremos los resultados”.
Añadió que la administración que él encabeza está en la disposición y comprometida a trabajar los temas culturales y, particularmente, las actividades que tienen que ver con el cine. “Ojala que vengan más proyectos para Buenavista; la región ha atravesado momentos complejos y nos hace falta mostrar esta otra parte que es la más importante; hay una parte positiva de mucho trabajo, esfuerzo de la gente que habita de la región y que ha sido atacada por situaciones extraordinarias negativas, generando un impacto hacia fuera distorsionado de lo que es la realidad. Una vez platicamos con Miguel de las bellezas naturales que tenemos y de gran corazón que tiene la gente de Buenavista y cómo abraza proyectos que decidió caminar con nosotros”, dijo.
El director Alberto Alarcón evidentemente emocionado tomó el micrófono. Agradeció la hospitalidad y cariño con el pueblo de Buenavista por permitir presentarse. Comentó que, por medio de la cultura, se puede alcanzar la grandeza como ser humano. Recordó que el proyecto, hoy película, nació en un café donde le hablaron de un personaje que nació en Buenavista. “Sí existió el niño soldado y anduvo con los Dorados de Villa; con mi mano derecha, Roberto Carlos López, decidimos llevar a cabo esta película. Pensamos mucho hacerla porque ahora el cine es violencia, sexo, pudor y lágrimas. No se hace cine pensando en la familia y mucho menos en la historia. Cuando surgieron los problemas económicos hubo en Buenavista gente que nos apoyó. Me quedé impactado de cuánto amor hay aquí. Amo Buenavista, si quieren me quedó aquí. El actual presidente municipal nos apoyó y estamos muy agradecidos con eso”, concluyó para dar paso a la película que Buenavista tanto esperó.